Diseño cuarto baño personas mayores: Seguridad y comodidad esencial

El diseño del cuarto de baño para personas mayores es crucial para garantizar su seguridad y comodidad.

Con el aumento de la esperanza de vida, es necesario crear espacios accesibles que mejoren la autonomía y el cuidado en la 3ª edad.

Elementos clave como inodoros adaptados, duchas sin bañeras y sistemas de alerta incrementarán la seguridad.

Inodoros Adaptados

Los inodoros adaptados son un elemento fundamental en el diseño de baños para personas mayores.

Estos proporcionan una mayor comodidad y seguridad, facilitando el uso diario y reduciendo los accidentes.

Altura Ideal del Inodoro

La altura del inodoro es un aspecto crucial que afecta directamente la comodidad y facilidad de uso.

Un inodoro adaptado debería tener una altura aproximada de 46 cm desde el suelo.

Esta medida es ideal para facilitar el sentarse y levantarse, sobre todo para los que tienen dificultades de movilidad.

baños adaptados para personas mayores

Si la instalación de un inodoro nuevo no es viable, se pueden considerar soluciones como elevadores de wc.

Estos se colocan sobre el inodoro existente, manteniendo la misma funcionalidad y elevando su altura.

Fijación y Estabilidad

Los inodoros deben estar fijados de manera segura al suelo o a la pared.

Esta estabilidad es esencial para que el usuario se sienta seguro al utilizarlo.

Un inodoro inestable puede ser una fuente de estrés y riesgo de accidentes.

La fijación a la pared también puede ser una opción que permite una mayor estabilidad, y facilita la limpieza.

Elevadores de Inodoro

Los elevadores de inodoro son dispositivos diseñados para incrementar la altura del inodoro existente.

Permiten que los usuarios se sienten y levanten con mayor facilidad.

Estos dispositivos pueden ser ideales para quienes no pueden realizar la instalación de un inodoro adaptado por completo.

  • Tipos de elevadores: Existen diferentes modelos, desde aquellos que se instalan de forma permanente hasta versiones que pueden ser retiradas. La elección dependerá de las necesidades del usuario y de la frecuencia de uso.
  • Materiales: Los elevadores deben ser de materiales resistentes, que ofrezcan durabilidad y seguridad. Muchos están fabricados en plástico sanitario que es fácil de limpiar, lo que resulta práctico en su mantenimiento diario.
  • Instalación: La instalación de un elevador debe ser sencilla, permitiendo que el inodoro mantenga su funcionalidad habitual. Es fundamental verificar que todas las conexiones estén adecuadamente firmadas y que el dispositivo no se desplace durante su uso.
elevador de inodoro para mayores

Duchas para Personas Mayores

El diseño de duchas para personas mayores es crucial para garantizar la seguridad y comodidad en el baño.

Estas deben crear un entorno donde se minimicen los riesgos de caídas y se facilite el uso diario.

Platos de Ducha Extraplanos

Los platos de ducha extraplanos son una excelente opción para personas mayores.

Su diseño a ras del suelo elimina los riesgos de tropiezo y facilita el acceso.

Este tipo de ducha permite una entrada y salida sin esfuerzo, vital para quienes presentan dificultades de movilidad.

Los platos de ducha extraplanos deben estar fabricados con materiales antideslizantes para evitar accidentes.

Es importante elegir opciones que ofrezcan un buen drenaje para evitar la acumulación de agua, para un uso seguro.

La instalación debe realizarse de forma precisa para asegurar que no existen desniveles que pudieran causar caídas.

duchas adaptadas para personas mayores

Eliminar el Uso de Bañeras

Reemplazar las bañeras por duchas es una recomendación clave para el diseño del cuarto de baño de personas mayores.

Las bañeras representan un obstáculo significativo y pueden dificultar el aseo.

En cambio, las duchas permiten una mayor autonomía y son más fáciles de usar, ofreciendo una solución práctica y efectiva.

Al eliminar la bañera, se puede maximizar el espacio disponible en el cuarto de baño, lo que facilita la movilidad.

También se puede incorporar un diseño que contemple un acceso a ras de suelo y suficiente espacio para maniobras.

Esto es especialmente importante en situaciones en las que se requiera asistencia por parte de un cuidador.

Asiento en la Ducha y Su Diseño

Incluir una silla de ducha es una característica recomendable para personas mayores.

La comodidad de un asiento en la ducha permite que se sientan más seguras al realizar su higiene diaria.

Con el apoyo adecuado, se reduce el riesgo de caídas y se promueve una mayor independencia durante el baño.

  • El asiento debe estar colocado a una altura adecuada para permitir que el usuario se siente y se levante con facilidad.
  • Es preferible que sea de materiales lavables y resistentes a la humedad.
  • Si no se dispone de mucho espacio una buena opción es optar por asientos fijados a la pared.

Este asiento debe ser antideslizante y, si es posible, plegable, para que se pueda guardar cuando no se utilice.

La facilidad de uso y la seguridad deben ser los pilares en su diseño.

duchas para personas dependientes

Barras de Apoyo y Seguridad

Las barras de apoyo son elementos fundamentales en el diseño de baños adaptados.

Su correcta instalación y ubicación son esenciales para la seguridad de los mayores en un espacio propenso a accidentes.

Ubicación de las Barras

La ubicación estratégica de las barras de apoyo es crucial para maximizar su funcionalidad.

Estas deben instalarse en áreas donde la persona mayor necesita mayor soporte, como:

  • Junto al inodoro, para facilitar el levantarse y sentarse.
  • Agarraderas para ducha o bañera, para brindar estabilidad al entrar y salir.
  • Cerca del lavabo, para ofrecer apoyo al lavarse las manos o la cara.

La instalación debe tener en cuenta la altura del usuario, y éstas deben ser accesibles sin necesidad de estirarse.

Una colocación adecuada aumenta la confianza en los movimientos y reduce el riesgo de caídas.

duchas para personas mayores

Materiales de las Barras

Las barras de apoyo deben fabricarse con materiales de alta resistencia.

Los más recomendados son:

  • Acero inoxidable: Duradero y fácil de limpiar, este material resiste la corrosión y proporciona una excelente sujeción.
  • Aluminio: Aunque ligero, también ofrece buena resistencia, siendo una opción válida en ciertos contextos.
  • Plástico reforzado: Ideal para ambientes húmedos, permite una gran variedad de diseños, aunque es importante garantizar la durabilidad.

Además del material, es vital que las barras sean antideslizantes y con superficies adecuadas para un agarre seguro.

Esto previene accidentes durante su uso.

Fijación Segura de Barras

La fijación de las barras de apoyo debe realizarse de manera que garanticen su estabilidad.

Se recomienda:

  • Instalación mediante tornillos y anclajes, asegurando que se fijen en soportes sólidos como paredes de hormigón o madera.
  • Uso de adhesivos de alta resistencia en casos específicos, aunque la opción de tornillos siempre proporciona mayor seguridad.
  • Verificación constante de su sujeción, especialmente en entornos donde se utilicen frecuentemente.

Una correcta fijación es fundamental para evitar que las barras se suelten, lo que podría resultar en caídas y lesione.

La seguridad de las personas mayores se ve reforzada con una instalación profesional y precisa.

asideros de baño para personas mayores

Grifería y Lavabos Adaptados

La grifería y los lavabos adaptados son elementos cruciales en el diseño de cuartos de baño para personas mayores.

Estos deben facilitar el uso diario, priorizando la accesibilidad, la comodidad y la seguridad de los usuarios.

Tipos de Grifería Recomendados

La elección adecuada de la grifería puede marcar una gran diferencia en la usabilidad del baño.

Los tipos de grifería más recomendados para un baño adaptado son:

  • Grifería de tipo palanca: Facilita la apertura y el cierre del agua con un solo movimiento, lo que resulta ideal para personas con movilidad limitada en las manos.
  • Grifos electrónicos: Mediante sensores de movimiento, permiten un uso sin contacto, reduciendo la necesidad de manipulación, lo que minimiza riesgos de caída.
  • Grifería con botones grandes: Estos modelos facilitan la operación, al ser más fáciles de pulsar para personas con menor fuerza en los dedos.
grifería para baño adaptado

Accesibilidad del Lavabo

La accesibilidad del lavabo es fundamental para garantizar que las personas mayores puedan utilizarlo sin dificultad.

Se deben considerar diversas características en el diseño del lavabo:

  • Espacio libre bajo el lavabo: Este diseño permite que las personas en sillas de ruedas puedan acercarse cómodamente. Es recomendable que el lavabo tenga un diseño suspendido o con un pie adaptado que permita esta entrada.
  • Lavabos de altura ajustable: Algunos modelos actuales permiten la regulación en altura, lo que facilita su uso tanto de pie como en silla de ruedas.
  • Grifería fácilmente alcanzable: La grifería debe estar colocada de tal manera que pueda ser accesible para todos los usuarios, sin necesidad de estirarse o hacer movimientos incómodos.

Altura y Ergonomía del Lavabo

La altura del lavabo es un factor clave que influye en la comodidad del usuario.

Se recomienda que la altura del borde superior del lavabo no supere los 80 cm desde el suelo.

Esto evita la tensión en la espalda y facilita el uso desde una posición sentada o de pie.

Algunos puntos importantes son:

  • Diseño ergonómico: Un lavabo que se adapte a la postura del cuerpo humano ayuda a prevenir molestias y lesiones a largo plazo.
  • Materiales suaves al tacto: Optar por lavabos con superficies que no sean frías al tacto podrá contribuir a mayor confort, en especial en invierno.
  • Evitar bordes afilados: La seguridad debe ser prioritaria, por lo que se deben elegir lavabos redondeados o con esquinas suaves para evitar lesiones.

Espejos y Mamparas de Ducha

Los espejos y mamparas de ducha contribuyen mucho a la funcionalidad y seguridad de un baño adaptado.

Estos elementos no solo son prácticos, sino que también ayudan a crear un ambiente luminoso y accesible.

Espejos Reclinables

Los espejos reclinables son una adición fundamental en el cuarto de baño de personas mayores.

Permiten ajustar el ángulo de reflexión, facilitando el acceso a la imagen sin hacer movimientos incómodos.

Esto es especialmente útil para aquellos con movilidad reducida o problemas de visión.

Existen varios tipos de espejos reclinables, que pueden incluir características como:

  • Diseño ajustable: Permite modificar la altura y el ángulo para adapta a las necesidades del usuario.
  • Iluminación integrada: Ofrecen luz adicional que facilita la visibilidad, ideal para actividades como el afeitado o el maquillaje.
  • Antivaho: Algunos modelos cuentan con esta función, lo que previene la condensación y mantiene el reflejo claro incluso después de una ducha.

Mamparas de Cristal Accesibles

Las mamparas de cristal son una opción excelente para el baño de personas mayores.

Su clara estructura permite mantener la luminosidad en el espacio, lo cual es crucial para la seguridad.

Al elegir mamparas, es importante considerar ciertos aspectos, como:

  • Accesibilidad: Las mamparas deben ser de fácil acceso, permitiendo la entrada y salida sin obstáculos. Los modelos correderos son especialmente recomendables.
  • Altura adecuada: La altura de la mampara debe ser suficiente para ofrecer privacidad sin ser un impedimento para el ingreso.
  • Materiales seguros: Optar por cristal templado garantiza mayor resistencia ante impactos y reduce el riesgo de lesiones.
ducha adaptada para personas mayores

Mantenimiento de la Luminosidad

Mantener la luminosidad en el baño es vital, especialmente para personas mayores con problemas de visión.

Las mamparas de cristal ofrecen la ventaja de permitir que la luz natural o artificial fluya a través de ellas.

Además, es importante evitar la acumulación de humedad o suciedad que pueda afectar la claridad del cristal.

Algunas recomendaciones incluyen:

  • Limpieza regular: Utilizar productos específicos que no dañen el material y aplicar técnicas de secado que precisen el mínimo contacto con el cristal.
  • Instalación de iluminación adecuada: Incorporar luces LED alrededor del espejo y a lo largo de la mampara para asegurar que no haya rincones oscuros donde pueda ocultarse el peligro.
  • Uso de revestimientos antideslizantes: Combinar la mampara con suelos y superficies que impidan resbalones y caídas.

Acceso y Distribución del Espacio

El acceso y la distribución del espacio en el cuarto de baño son fundamentales para la seguridad y la comodidad de los mayores.

Un diseño del cuarto de baño para personas mayores adecuado permite facilitar las actividades diarias y minimiza los accidentes.

distribución baño para adultos mayores

Ancho de Puertas y Su Accionamiento

El ancho de las puertas en un baño adaptado es un aspecto crítico que debe ser considerado cuidadosamente.

Se recomienda que las puertas tengan un ancho mínimo de 90 centímetros.

Este tamaño no solo permite el paso de sillas de ruedas, sino que también da un acceso más cómodo para cuidadores.

El sistema de apertura de las puertas debe ser sencillo y funcional.

Es preferible optar por puertas que abran hacia fuera, lo que permite una evacuación rápida en caso de emergencia.

Los herrajes deben ser de tipo palanca, ya que su uso es más intuitivo y fácil para las personas con fuerza reducida en las manos.

Camino Despejado y Sin Obstáculos

La seguridad en el baño comienza desde el acceso.

Es vital que el camino hacia el baño esté libre de obstáculos que puedan provocar caídas o tropiezos.

Muebles, alfombras y objetos decorativos deben ser ubicados o eliminados para garantizar un recorrido despejado.

Es importante realizar una evaluación para identificar cualquier elemento que pueda interferir con el tránsito.

Los suelos deben ser uniformes y antideslizantes, evitando cambios de nivel que puedan suponer un riesgo adicional.

Además, la iluminación del recorrido debe ser adecuada para detectar cambios en el suelo y cualquier posible obstáculo.

Espacio Suficiente para Sillas de Ruedas

La distribución del baño debe considerar la circulación cómoda de sillas de ruedas, si es necesario.

Por ello se debe reservar suficiente espacio para maniobrar con facilidad y en todos los rincones del baño.

baño adaptado para personas con movilidad reducida

Ancho y Maniobrabilidad

Un espacio mínimo de 1.5 metros de diámetro es recomendable para permitir un giro completo de una silla de ruedas.

Esta medida asegura que la persona mayor pueda trasladarse entre diferentes zonas del baño sin dificultades.

Además, el diseño del cuarto de baño debe permitir que la silla de ruedas pueda colocarse donde se pueda acceder a los inodoros, lavabos y duchas sin complicaciones.

Espacio Libre Bajo el Lavabo

El lavabo debe ser diseñado para permitir accesibilidad desde una silla de ruedas.

Para ello, debe contar con un espacio libre debajo que facilite el acercamiento.

El borde del lavabo debe estar a una altura que permita su uso cómodo, evitando estiramientos o inclinaciones incómodas.

La elección de un lavabo suspendido o con pedestal también facilita esta accesibilidad.

Este garantizan que las personas mayores puedan realizar sus tareas de higiene personal sin tropiezos ni incomodidades.

Asimismo, es vital que el diseño del lavabo no interfiera con la colocación de las rodillas para asegurar un acceso óptimo.

Materiales y Suelos Antideslizantes

La selección de materiales y suelos adecuados en el baño es esencial para garantizar la seguridad y accesibilidad.

Los suelos antideslizantes son fundamentales para prevenir caídas y proporcionar un entorno seguro para personas mayores.

Tipos de Materiales Recomendados

Existen varios materiales que se deben considerar a la hora de elegir suelos para un baño adaptado.

Algunos de los más recomendables son:

  • Cerámica tratada: Este material no solo es estéticamente agradable, sino que también se puede tratar para ser antideslizante, lo que lo convierte en una opción perfecta para el baño.
  • Pavimento de goma: Los suelos de goma ofrecen una excelente resistencia al deslizamiento y son cómodos para caminar. Son una elección práctica y segura.
  • Pisos de epoxi: Este tipo de pavimento se aplica en forma líquida y se endurece al secarse, creando una superficie continua y sin juntas, lo que minimiza el riesgo de tropiezos.
  • Vinílicos antideslizantes: Los suelos vinílicos son flexibles y resistentes al agua. Existen opciones específicamente diseñadas para ser antideslizantes, ideales para entornos húmedos.

Tratamiento Antideslizante

El tratamiento antideslizante es crucial, especialmente para evitar accidentes.

Existen diferentes métodos para hacer que los suelos sean más seguros:

  • Selladores antideslizantes: Algunos suelos pueden ser tratados con selladores que aumentan la fricción de la superficie, reduciendo el riesgo de deslizamientos.
  • Pavimentos específicos: Al elegir suelos antideslizantes, es importante verificar que cumplen con las normativas de seguridad pertinentes, como la normativa europea sobre antideslizamiento (DIN 51130).
  • Superficies texturizadas: Optar por suelos con texturas puede significativamente mejorar la adherencia al caminar, ofreciendo mayor seguridad.

Pintura de Contraste para Problemas de Visión

La pintura de contraste es una estrategia efectiva para mejorar la visibilidad de los elementos del baño.

Esta facilita la orientación y la seguridad para personas con problemas de visión.

  • Delimitación de zonas: Utilizar colores contrastantes en el suelo y las paredes puede ayudar a definir áreas específicas del baño, como el umbral de la ducha o la zona del inodoro.
  • Marca de peligros: Señalizar zonas potencialmente peligrosas, como el borde de la ducha o los escalones, con colores vivos puede ayudar a prevenir accidentes.
  • Mejora de la percepción espacial: Estas pinturas permiten a las personas mayores identificar mejor los espacios, mejorando su navegación dentro del baño.

Sistemas de Alerta y Teleasistencia

Los sistemas de alerta y teleasistencia en el baño es vital para garantizar la seguridad de las personas mayores.

Estos dan una respuesta rápida en caso de emergencia, dando tranquilidad a usuarios y familiares o cuidadores.

seguridad baños adultos mayores

Botones de Emergencia

Los botones de emergencia son esenciales para proporcionar un acceso inmediato a ayuda en situaciones críticas.

Se deben instalar en distintas áreas del baño, como cerca del inodoro y la ducha, para que se puedan alcanzar sin dificultad.

Estos botones deben ser:

  • Fáciles de Ubicar: Deben estar a una altura accesible y ser claramente visibles.
  • De Uso Sencillo: La activación debe requerir un esfuerzo mínimo, como presionar un botón grande y sencillo.
  • Conectados a un Sistema de Alarma: Es fundamental que su activación envíe una señal instantánea a un dispositivo de alerta o a los servicios de emergencia.

Sensores de Movimiento

Los sensores de movimiento son dispositivos tecnológicos que añaden un nivel extra de seguridad.

Estos sensores detectan caídas o movimientos inusuales, para alertar a un cuidador o a un servicio de emergencia.

Las características destacadas incluyen:

  • Monitoreo Continuo: Capaces de rastrear la actividad del usuario durante todo el día.
  • Alertas Instantáneas: Pueden enviar notificaciones a dispositivos móviles o sistemas de control remoto cuando se detectan movimientos inesperados.
  • Ajustes de Sensibilidad: Permiten personalizar el nivel de sensibilidad según las necesidades individuales del usuario.

Accesibilidad y Uso Fácil

Es fundamental que todos los sistemas de alerta y teleasistencia sean accesibles y fáciles de utilizar para los mayores.

Esto incluye considerar factores como:

  • Diseño Intuitivo: Los dispositivos deben contar con interfaces simples, donde los iconos y los botones sean grandes y claramente etiquetados.
  • Capacitación Básica: Proporcionar una formación sencilla para el usuario y sus familiares, garantizando un adecuado uso de los dispositivos.
  • Disponibilidad de Soporte Técnico: Tener acceso a asistencia técnica en caso de dudas o problemas con el funcionamiento de los sistemas.

Estos sistemas no solo dan seguridad inmediata, sino que también una mayor tranquilidad emocional a usuarios y familiares.

La combinación de tecnología con consideraciones accesibles asegura un entorno que favorece la independencia y el bienestar.

Automatización y Domótica en el diseño del baño para mayores

La automatización y domótica en el baño son soluciones innovadoras que mejoran la calidad de vida de los mayores.

Estas tecnologías dan un entorno seguro, accesible y cómodo, facilitando las actividades diarias con mayor independencia.

Aplicaciones de la Domótica

La domótica se refiere a la integración de tecnología en el hogar, permitiendo automatizar diversas funciones.

En el baño, se pueden implementar varias aplicaciones diseñadas específicamente para mejorar la experiencia del usuario.

Entre las más relevantes se encuentran:

  • Control de iluminación: Sistemas que ajustan automáticamente la intensidad de la luz, favoreciendo un ambiente seguro y cómodo.
  • Termostatos inteligentes: Reguladores de temperatura que aseguran que el agua de la ducha o el lavabo esté siempre a una temperatura adecuada, evitando quemaduras.
  • Control de grifería: Grifos que se activan con sensores de movimiento o a distancia, eliminando la necesidad de maniobras complicadas.
  • Control de ventilación: Sistemas que detectan la humedad y activan automáticamente los ventiladores para prevenir el moho y malos olores.

Dispositivos de Teleasistencia

La teleasistencia es un componente fundamental en la automatización del baño para personas mayores.

Esta ofrece una sensación de seguridad adicional.

Algunos dispositivos destacados incluyen:

  • Botones de emergencia: Elementos estratégicamente ubicados que permiten a los usuarios solicitar ayuda en caso de una caída o emergencia sanitaria.
  • Sensores de movimiento: Estos dispositivos pueden alertar a los cuidadores cuando una persona entra o sale del baño, asegurando un seguimiento adecuado.
  • Cámaras de vigilancia: Soluciones que proporcionan supervisión remota, permitiendo a los familiares monitorear la seguridad de sus seres queridos sin ser intrusivos.

Beneficios en Seguridad y Confort

La tecnología domótica en el baño ofrece muchos beneficios que impactan en la seguridad y confort de los mayores.

Entre ellos se destacan:

  • Aumento de la seguridad: La automatización reduce significativamente el riesgo de accidentes y caídas, proporcionando un entorno más seguro.
  • Autonomía mejorada: Los dispositivos automáticos permiten a las personas mayores realizar tareas cotidianas sin depender de terceros, promoviendo su independencia.
  • Comodidad y facilidad de uso: La tecnología simplifica muchas de las operaciones diarias, como encender la luz o ajustar la temperatura del agua, resultando en una experiencia más placentera.
  • Prevención de riesgos: La supervisión constante y los sistemas de alerta permiten detectar situaciones potencialmente peligrosas antes de que se conviertan en emergencias.

La automatización y domótica transforman el baño en un espacio más adecuado para los mayores, y su calidad de vida.

Cambios Demográficos y Necesidades de un Baño Adaptado

El aumento de la esperanza de vida ha modificado significativamente la estructura demográfica de la población.

Esto implica adaptar los espacios domésticos, sobre todo los cuartos de baño, para dar la seguridad y comodidad necesarias.

baños geriátricos del fututo

Factores de la Esperanza de Vida

La esperanza de vida en España ha ido en aumento en las últimas décadas, alcanzando cifras que son de las más altas del mundo.

Este incremento se debe a varios factores, incluyendo:

  • Avances en la medicina y la salud pública.
  • Mejoras en la calidad de vida y en el acceso a servicios médicos.
  • Estilos de vida más saludables que promueven el bienestar.

Este fenómeno ha resultado en un número cada vez mayor de personas mayores que viven de manera independiente.

Sin embargo, también trae consigo nuevos retos en cuanto a la adaptabilidad de sus hogares, y en particular, de sus baños.

Requerimientos específicos de Accesibilidad

La accesibilidad en el baño es un aspecto esencial para los mayores, que pueden enfrentar dificultades de movilidad.

Las siguientes son algunas de las necesidades más comunes:

  • Accesibilidad al inodoro y a la ducha.
  • Espacio suficiente para maniobrar una silla de ruedas.
  • Elementos de mobiliario y accesorios que sean de fácil uso, evitando complicaciones en su operación.

Las personas mayores requieren entornos que minimicen el riesgo de accidentes.

Un baño adaptado debe ser práctico y funcional, facilitando su uso diario sin la necesidad constante de asistencia.

Esto no solo mejora la eficiencia en su rutina diaria, sino que también contribuye a su bienestar emocional.

Importancia de la Autonomía

Fomentar la autonomía de las personas mayores es uno de los principales objetivos al diseñar un baño adaptado.

La capacidad de llevar a cabo actividades sin asistencia es fundamental para mantener su autoestima y calidad de vida.

La autonomía se traduce en:

  • Mayor confianza en sus habilidades.
  • Reducción de la ansiedad asociada a la dependencia.
  • Mejor estado de ánimo y bienestar general.

Es importante integrar en el diseño del cuarto de baño para personas mayores elementos que para la independencia.

Los inodoros a una altura apropiada, barras de apoyo y duchas a ras de suelo, son básicos para lograr este objetivo.

Un baño con estas adaptaciones puede dar a los mayores la dignidad y el respeto que merecen para vivir por sí solas.

Deja un comentario